Piero Scaruffi

lleva escribiendo sobre música popular, clásica y de vanguardia más de treinta años, desde que era un adolescente. Entre sus libros más recientes sobre música se incluyen: "A History Of Rock Music 1951-2000" (2003), "A History Of Popular Music before Rock Music (2007) y "A History Of Jazz Music 1900-2000” (2007). Piero fue un pionero del periodismo en Internet: no en vano, creó una base de datos en línea y una revista electrónica allá por 1983. Estas acabarían convirtiéndose en la página www.scaruffi.com, posiblemente el primer sitio web en tomar el nombre de un académico musical. En el momento presente, esta página constituye uno de los más antiguos, extensos y visitados sitios web sobre música popular y de vanguardia. En octubre de 2006, el titular que el New York Times escogió para una entrevista con Piero Scaruffi rezaba así: "The greatest website of all times" ("La mayor página web de todos los tiempos").

Aunque la experiencia académica de Piero se fundamenta en las Matemáticas y en la Física, su principal fuente de ingresos ha sido siempre la Ciencia Computacional. Piero ha sido profesor invitado en Harvard (1984) y Stanford (1995-96), estando a cargo de investigaciones sobre Ciencias Cognitivas e Inteligencia Artificial. Desde 1999, ha dado clases como profesor en la U.C. Berkeley en el ámbito de la Historia del Conocimiento, de la Naturaleza de la Mente, etc., siempre explorando el terreno de confluencia entre la Filosofía, la Psicología, la Biología, la Física y la Matemática. Entre los libros que Piero ha escrito en torno a estos temas científicos se incluyen: "Thinking About Thought" (2003) y "The Nature of Consciousness" (2006). Durante los años 80, cuando aún residía en Italia, Piero fue galardonado con siete premios nacionales de poesía. Muchas colecciones de poemas en inglés acabarían siendo publicadas únicamente en su página web. Sus obras han sido traducidas al italiano, al chino y al polaco. También formó parte del órgano directivo de la revista de arte "Leonardo" (MIT Press). Viajero infatigable, Piero pasa buena parte del año con la maleta a cuestas, lo que le ha llevado a visitar, hasta el momento, más de cien países del mundo.